Imagen

Los servicios consulares deben prestarse con una perspectiva de género y teniendo en cuenta las necesidades particulares de las mujeres y niñas migrantes, sea cual fuere su situación migratoria. Muchas mujeres y niñas migrantes carecen de información sobre los servicios prestados por los consulados, y pueden tener miedo a las repercusiones, si no poseen la documentación necesaria para la entrada o la residencia en el país de destino.
El establecimiento de líneas de asistencia telefónica gratuita garantiza que las mujeres migrantes tengan acceso a la información cuando no les sea posible viajar al consulado más cercano. Debería prestarse especial atención a las víctimas y supervivientes de la trata y a las supervivientes de la violencia sexual y de género, incluido el acoso sexual en el lugar de trabajo.