Imagen

El Pacto Mundial para la Migración reconoce que las políticas migratorias deben elaborarse sobre la base de datos exactos, fidedignos y comparables, desglosados por sexo, edad, situación migratoria y otras características pertinentes en el contexto nacional. Las mujeres migrantes pueden sufrir formas múltiples y concomitantes de discriminación, y es importante recopilar datos que reflejen sus experiencias.
Las políticas, leyes y programas destinados a atender las necesidades y prioridades particulares de todas las mujeres y niñas migrantes tienen que basarse en conjuntos completos de datos desglosados por sexo y estadísticas de género . Para disponer de esa información es necesario recopilar y analizar los datos con un enfoque multisectorial, y mejorar las capacidades nacionales de recopilación, análisis y difusión de datos sobre las experiencias de las mujeres y niñas en todas las etapas de la migración.
También se necesitan datos desglosados por sexo sobre las remesas, para captar las contribuciones de las trabajadoras migrantes al crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Los datos deberían ser independientes y confidenciales, y no estar disponibles para el uso en acciones judiciales. El empleo de cortafuegos entre las actividades de control de la inmigración y la prestación de servicios públicos evitaría la comunicación de esos datos y aplacaría las preocupaciones relacionadas con la privacidad.